Los científicos han vinculado el microbio intestinal faltante con la colitis ulcerosa, lo que abre las puertas a un posible nuevo tratamiento.

This image has an empty alt attribute; its file name is iStock-1133958522-1024x683.jpgShare on Pinterest
Investigadores han encontrado una familia de microbios faltante en algunas personas, lo que puede explicar la colitis ulcerosa.

Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, California, identificó un microbio intestinal faltante en algunas personas. Este hallazgo puede ser la clave para explicar por qué algunas personas desarrollan colitis ulcerosa.

La investigación aparece en la revista Cell Host & Microbe (contenido en inglés).

Los científicos esperan que, al reemplazar la función de este microbio faltante, se puedan desarrollar tratamientos nuevos y más efectivos para la colitis ulcerosa.

El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés) indica que la colitis ulcerosa es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal.

Esta causa inflamación y llagas en el intestino grueso de una persona, lo que puede provocar dolor abdominal, pérdida de peso, diarrea con pus o sangre y otros problemas.

Los síntomas de la colitis ulcerosa pueden ir desde leves a graves, y actualmente no existe una cura. En su lugar, los tratamientos se enfocan en mantener la enfermedad en remisión el mayor tiempo posible.

El tratamiento usualmente empieza con medicamentos, pero si estos no funcionan, es posible que se necesite cirugía.

Según la Fundación para la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa de Estados Unidos (CCFA, por sus siglas en inglés), de 23 a 45 por ciento de las personas con colitis ulcerosa eventualmente necesitarán someterse a una cirugía.

La cirugía involucra la extirpación completa del colon y recto. Luego, el cirujano creará un estoma, que actúa como una bolsa externa para recolectar el contenido intestinal, o un depósito ileoanal, que es una bolsa en forma de J al final del intestino delgado, que tiene la misma función.

Los científicos no están seguros de por qué la colitis ulcerosa afecta a algunas personas y no a otras. La nueva investigación del equipo en Stanford sugiere que la razón clave puede ser la falta de microbios intestinales en particular.

Algunas personas que se someten a la cirugía para crear la bolsa en forma de J para su colitis ulcerosa, notarán que la inflamación y los síntomas relacionados vuelven a aparecer.

Resulta interesante que las personas con afecciones genéticas como poliposis adenomatosa familiar, que también requieren la formación de una bolsa en forma de J, nunca experimentan ningún síntoma inflamatorio.

Los investigadores quisieron determinar por qué sucedía. Para eso, compararon dos grupos de participantes, uno con poliposis adenomatosa familiar y el otro con colitis ulcerosa observando las diferencias significativas entre ambos grupos.

Determinaron que una diferencia clave era la presencia de un tipo de ácido biliar en los intestinos, que aparecía en cantidades mucho más grandes en las personas con poliposis adenomatosa familiar que en las que tenían colitis ulcerosa.

Estos ácidos biliares son una parte natural de un intestino saludable y ayudan a descomponer las grasas.

En los intestinos, las bacterias convierten estos ácidos biliares en ácidos biliares secundarios.

Los científicos pudieron identificar una familia bacteriana específica llamada Ruminococcaceae que estaba subrepresentada en las personas con colitis ulcerosa.

La bacteria Ruminococcaceae es el tipo principal de microbio que convierte los ácidos biliares primarios en ácidos biliares secundarios.

La Dra. Aida Habtezion, profesora asociada y autora principal del estudio indica: “Todas las personas saludables tienen Ruminococcaceae en sus intestinos. Sin embargo, en los pacientes con bolsa [colitis ulcerosa], se redujo en los miembros de esta familia significativamente”.

Para ayudar a confirmar sus hallazgos, los investigadores determinaron que las muestras de heces de los participantes con poliposis adenomatosa familiar convirtieron los ácidos biliares primarios en ácidos biliares secundarios, mientras que las muestras de las personas con colitis ulcerosa no los cambiaron.

Luego, el equipo administró suplementos ácidos a ratones con colitis ulcerosa para reemplazar cualquier ácido biliar secundario faltante. Esto redujo la inflamación al igual que los síntomas normales de la colitis en ratones.

“Este estudio nos ayuda a comprender mejor la enfermedad”, dice la Dra. Habtezion.

“Esperamos también que esto nos lleve a poder tratarla con un metabolito producido naturalmente, el cual ya está presente en grandes cantidades en los intestinos sanos”.

– Dra. Aida Habtezion

Para llegar a este punto, el equipo actualmente está realizando un ensayo clínico para descubrir si un suplemento ácido puede ayudar a las personas con colitis ulcerosa.

Traducción al español por HolaDoctor.

Edición en español por Stella Miranda el 1 de junio de 2021.

Versión original escrita el 8 de marzo de 2020.

Comprobación de datos realizada el 8 de marzo de 2020.